

Alejandro Brener
- Director -

Nació el 12 de Marzo de 1980 en CABA. Comenzó sus estudios de música en el SAdeM, egresando en el 2002 como “Músico interprete en música popular”. Continuó sus estudios de Armonía con el maestro Eduardo Criscuolo y de guitarra en diferentes especialidades, Flamenco con Pablo “Paito” Ferrari, en Tango con Aníbal Arias y en la Escuela Popular de Avellaneda estudió Folklore con Osvaldo Burucuá y Tango con Chocho Ruiz. Es egresado del conservatorio “Manuel de Falla” recibiendo los títulos de “Profesor Superior de Artes en Tango y Folklore” y “Arreglador e intérprete de música argentina”. Profundizó sus estudios de Tango con Carlos Moscardini, y de Folklore con los maestros Juan Falú y Roberto Calvo. Cursó clases y talleres de canto con la profesora Marcela Pietrokovsky. Es socio de la Asociación Orff-Schulwerk Argentina de educación musical participando mensualmente de los seminarios dirigidos a docentes de música.
En el 2005 comienza sus estudios de Bajo Eléctrico y Ukelele, ampliando sus conocimientos sobre los instrumentos de cuerda y profundizando en los diferentes métodos de enseñanza de los mismos.
Integró grupos de guitarras de repertorio tanguero, también fue parte del “Guitarrazo”, orquesta de guitarras fundada por Juan Falú y dirigida por Roberto Calvo. Formó parte de grupos como “Tango x 4” con los músicos Ariel Azcarate, Fernando Taborda y Sergio Rivas. Grabó con músicos como Ernesto Baffa, Carlos Moscardini, Ariel Azcárate, entre otros. Fue el director musical y guitarrista del disco “Buenos Aires Tango” grabado en 2006 para BGM Japón. Grabó discos como arreglador y guitarrista acompañando a cantantes de tango y folklore como Mariano Montes, Corina Harry, Liliana Abayieva y Vanina Mazzara entre otros. Integró el Quinteto de Tango “Contramarca” así como grupos de música flamenca y música klezmer.
Trabajo en distintas residencias para mayores utilizando la música como medio para el acompañamiento terapéutico de distintas patologías.
Desde el año 2012 realiza trabajos de musicoterapia con pacientes en el Centro Oncológico Metropolitano. En la actualidad se desempeña como guitarrista solista y acompañante de diversos cantantes de Tango y Folklore.
En el ámbito educacional ejerce como profesor de música en escuelas del nivel primario, dicta talleres y clases particulares en “Sonidos”, escuela de música la cual fundó y es director.